¿Sos Cliente? Ingreso / Registro

¿Ya eres alumno? Accede

Hacé clic aquí para iniciar sesión

Hacé clic aquí para iniciar sesión

¿La lactancia tiene fecha de vencimiento?

Educación Virtual y Presencial

Es habitual para los consultores en lactancia recibir consultas tanto de parte de las familias como también de los profesionales de salud en relación a la duración óptima de la lactancia. Al responder, solemos hacer referencia a las recomendaciones de la OMS que plantean 6 meses de lactancia materna exclusiva y luego continuarla hasta “al menos” los 2 años de edad. Esta última parte de la recomendación suele ser la más ignorada por la sociedad en general, debido probablemente, a que se opone a las prácticas culturales dominantes en la sociedad occidental, la cual valora en exceso la autonomía y la independencia de los hijos/as, incluso cuando todavía no alcanzan la maduración necesaria para poder lograrla y disfrutar de ella. En nuestra sociedad la lactancia es considerada por muchos como una tarea “esclavizante” para las madres, las que, aparentemente, pierden la libertad si se dedican a ella, y además, se le atribuye contribuir a la generación de un apego excesivo por parte de los lactantes, los que, se considera, no crearán fácilmente vínculos con otras personas fuera de su núcleo familiar por estar muy absorbidos o apegados a sus madres, las portadoras del pecho que los nutre integralmente.

Pero ¿cuál es el costo que se paga por una práctica generalizada de lactancia que está por debajo de los estándares óptimos? Y de ser así ¿quién lo paga?

Lo pagan los niños/as y sus madres que no disfrutan de los beneficios que la lactancia aporta a la salud presente y futura de ambos, beneficios que tienen un probado efecto dosis-respuesta, es decir, a mayor exclusividad y duración de la lactancia, mayor será el porcentaje de prevención de enfermedades y mejor el desarrollo físico y mental; asimismo, lo pagan de manera extensiva las familias y las sociedades, que ven disminuida su calidad de vida y sus posibilidades de avance y desarrollo futuro y que observan un incremento muy considerable del gasto en salud. Katherine Dettwyler, antropóloga norteamericana, ha “presentado varias predicciones sobre cuál sería la edad “natural” del destete de los niños si el ser humano no tuviese tantas reglas culturales al respecto” y sostiene que “en las sociedades en las que a los niños se les permite amamantar “por todo el tiempo que quieran”, ellos generalmente se destetan solos, sin problemas o trauma emocional, entre los 3 y 4 años de edad”.

Luego de estudiar y comparar la edad del destete en diferentes culturas e incluso entre especies de primates, llegó a concluir que “la edad mínima de destete natural prevista en los humanos es de 2.5 años, con un máximo de 7.0 años”.

La leche humana continúa aportando nutrientes 7 , probióticos esenciales para el establecimiento y maduración de la microbiota intestinal así como anticuerpos y sustancias inmunomoduladoras a lo largo de todo el período de lactancia, de hecho, “algunos de los factores inmunológicos en la leche materna aumentan en
concentración durante el segundo año y también durante el proceso de destete”. Los niños amamantados por períodos largos no presentan tampoco dificultades a la hora de relacionarse socialmente sino que, por el contrario, presentan menos problemas de conducta 9 . La lactancia es también un aspecto importante del vínculo de apego establecido entre la madre y el bebé, de ahí que el destete, cuando es forzado, puede constituirse como una amenaza para el apego seguro. Estudios recientes muestran también que la lactancia materna tiene un efecto positivo sobre el desarrollo del lenguaje, “existiendo una relación causal entre la duración de la lactancia y el lenguaje receptivo y la inteligencia verbal y no verbal”.

Es por todo esto y mucho más (aún hay mucho por descubrir sobre la composición de la leche humana) que, en primer lugar los profesionales de salud, y luego también los padres y el público en general deberíamos tomar conciencia de que entre los tres y los siete años puede ser una edad razonable y apropiada para destetar a los humanos, “por poco habitual que resulte en nuestra sociedad amamantar a un niño cuando ya ha dejado de ser bebé”.

El desafío al que nos enfrentamos los defensores de la lactancia es promover la normalización social de la lactancia más allá del primer año de vida de los niños, enfrentando el tabú que, aún hoy, representa para las madres amamantar en público a un/a pequeño/a lactante.


Referencias

  1. Estrategia Mundial de alimentación del lactante y el niño pequeño. OMS-UNICEF 2003.
  2. Breastfeeding and the use of human milk. AAP, 2012
  3. The Lancet, Serie sobre Lactancia Materna, 2016
  4. Unar‐Munguía M, Stern D, Colchero MA, González de Cosío T. The burden of suboptimal breastfeeding in Mexico: Maternal health outcomes and costs. Matern Child Nutr. 2019; 15:e12661. https://doi.org/10.1111/mcn.12661
  5. Bartick, M. C., Schwarz, E. B., Green, B. D., Jegier, B. J., Reinhold, A. G., Colaizy, T. T., Bogen, D. L.,
  6. Schaefer, A. J., and Stuebe, A. M. (2016), Suboptimal breastfeeding in the United States: Maternal and pediatric health outcomes and costs, Maternal & Child Nutrition, doi:10.1111/mcn.12366
  7. Dettwyler, Katherine. “La edad natural del destete”
  8. Dewey KG,Nutrition, growth and complementary feeding of the breastfed infant. Pediatr Clin North Am. 2001 Feb;48(1):87-104
  9. Goldman AS et al. Immunologic components in human milk during weaning. Acta Paediatr Scand. 1983 Jan;72(1):133-4.
  10. Goldman AS, Goldblum RM, Garza C. Immunologic components in human milk during the second year of lactation. Acta Paediatr Scand. 1983 May;72(3):461-2.
  11. Oddy, W. H., Kendall, G. E., Li, J., Jacoby, P., Robinson, M., de Klerk, N. H., … Stanley, F. J. (2010). The Long-Term Effects of Breastfeeding on Child and Adolescent Mental Health: A Pregnancy Cohort Study Followed for 14 Years. The Journal of Pediatrics, 156(4), 568–574. doi:10.1016/j.jpeds.2009.10.020
  12. Gowland, Carolina. El destete como regulador del psiquismo infantil.
  13. Gittens Dixon, Katty, “Lactancia prolongada y desarrollo del lenguaje: una revisión de la literatura” Universidad de Costa Rica, 2016
  14. Dettwyler, Katherine “La hora del destete” 1994

Nuestras Promociones

Suscríbete a nuestro Newsletter

Sumate a nuestra comunicación y entérate de todas las novedades y capacitaciones